Reflexiones sobre el año 2020 en el campo de la gestión del olor
El equipo de Olores.org quiere desear a todos sus lectores un Feliz Año Nuevo. Una vez más Olores.org ha crecido por encima de nuestras expectativas. En términos de lectores, este año tuvimos cerca de 63.088 páginas vistas, con más de 45.895 visitantes únicos, 38.666 visitantes por primera vez y más de 7.229 visitantes recurrentes. Esto ha sido posible gracias a vosotros así que gracias.
También queremos agradecer a nuestros patrocinadores y anunciantes por su apoyo que nos permite ofrecer Olores.org como un recurso GRATUITO. Este año la empresa TSG Environmental y el proyecto DNOSES han apoyado este sitio web. ¡Gracias, chicos!
Muchas otras cosas han sucedido a lo largo de este 2020 en el mundo de la gestión de olores. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo!
Es obvio que el SARS-CoV-2 recibió toda la atención este año tan extraño en el que aprendimos cosas nuevas, muchas de ellas positivas, así que nos quedaremos con esto. Esperamos que no te haya tocado, por suerte no hemos oído hablar de ningún colega que se haya visto afectado por esta enfermedad, así que son buenas noticias para nuestra comunidad.
Es un poco difícil hacer un resumen de los más de 100 posts que hicimos este año. Tal vez una de las noticias más importantes de este año fue la cancelación de varias conferencias importantes relacionadas con la gestión del olor debido a la situación de la pandemia. La primera fue la conferencia de la WEF y después fue seguida por la cancelación de la conferencia NOSE. Afortunadamente, estas dos importantes conferencias se repetirán el próximo año en abril.
Este año, terminamos de publicar todos los artículos y editar todos los videos de la conferencia que organizamos a finales de 2019 en Santiago, Chile. Nos lleva bastante tiempo editar los artículos para que se ajusten a los estándares de html, cortar los videos y editarlos, subirlos todos a nuestro canal de youtube y subir también las presentaciones. Usualmente estamos haciendo este proceso por muchos meses así que para nosotros, una conferencia no está terminada hasta que publicamos la lista de los trabajos presentados.
Este año se han publicado varios trabajos sobre gestión de olor en el número especial de la revista Atmosphere sobre "Olor ambiental": Emisión, Dispersión y Evaluación de la Molestia". Apoyamos cualquier iniciativa basada tanto en contenido abierto como en investigación de alta calidad. Si tienes la necesidad de publicar un trabajo en este campo, no te preocupes, porque la revista científica Open Access Applied Sciences está publicando un número especial titulado "Nuevas fronteras en la evaluación, vigilancia y control de los olores ambientales". Por último, pero no menos importante, para este año no pierdas la oportunidad de leer este trabajo de 18 expertos internacionales en un resumen de las regulaciones de olores en todo el mundo.
En el campo de la normalización, no podemos decir mucho este año a nivel internacional. La ISO 11136 que trata de las pruebas hedónicas fue revisada este año. También, a nivel internacional, el 27 de agosto de 2020 tuvo lugar la reunión inicial del grupo que se ocupa de la elaboración de la primera directriz internacional sobre la evaluación de la exposición a los olores mediante el uso de modelos de dispersión.
En Europa, esperábamos la publicación de la EN 13725 revisada después de un año de reuniones muy intensas del grupo de trabajo, pero finalmente no ha sido posible. El Grupo de Trabajo 41 que se ocupa de los sistemas de vigilancia de olores instrumentales tuvo también numerosas reuniones. Existe la necesidad de un mayor conjunto de datos de medición de IOMS/olfactometría para validar el enfoque estadístico para tratar la calibración inicial, por eso los miembros del Grupo de Trabajo están pidiendo más datos.
En el lado nacional, muchos países se encuentran trabajando en normalización en este campo. En España, el grupo que está trabajando en una nueva norma española sobre el mapeado del olor utilizando observaciones de olores con la ciencia ciudadana está teniendo reuniones regulares a un ritmo constante. Para el próximo año el primer borrador de trabajo probablemente se publicará bajo el paraguas de la agencia de estandarización española. Esta nueva herramienta que finalmente vincula la molestia por olor con el impacto por olor se está utilizando en muchas otras partes del mundo. También en España se publicó la UNE-CEN/TR 17511 relacionada con el olor de los granulados de los neumáticos al final de su vida útil. Esta norma trata sobre el origen y las posibilidades de remediación de este subproducto.
En los Países Bajos se publicó finalmente un borrador de la norma holandesa NTA 9065 sobre medición y cálculo de olores después de varios años de trabajo. El texto proporciona los requisitos e instrucciones para el procedimiento estándar para la realización de pruebas de olor en los Países Bajos, y se ha dividido en 2 partes: NTA 9065 Parte 1 que trata de la planificación, ejecución y presentación de informes de las investigaciones sobre olores y NTA 9065 Parte 2 que trata de la toma de muestras y el análisis. Acabamos de saber esta semana que este borrador ha sido finalmente aprobado y ya es Norma, aunque el texto final no se ha publicado a fecha de hoy.
En Estados Unidos muchas normas de la ASTM han sido objeto de algunas revisiones menores este año, como la ASTM E3093 o la ASTM E1958, por poner algunos ejemplos.
En Alemania, como de costumbre, hay muchas noticias relacionadas con la gestión de los olores. Como un ping:
- En febrero se publicó un borrador de la hoja 7 de la VDI 3475 que trata de los factores de emisión de olor para el tratamiento de residuos biológicos.
- El borrador de la VDI 2283 que trata de las plantas de mezcla de asfalto proporciona información sobre el potencial de reducción de olores de estas plantas.
- La VDI 2596 que trata entre otras cosas de la reducción de la emisión de olor en mataderos se publicó en julio.
- En agosto se publicó una interesante VDI 4221 Parte 4 que trata de los requisitos de los ensayos interlaboratorio en el campo de la olfatometría en condiciones de laboratorio. Curiosamente, esto ocurrió después de conocer este año otra iniciativa en Italia relacionada con ensayos interlaboratorio
- La DIN 10950, que trata de los principios generales de las pruebas sensoriales, se publicó en septiembre
- Y muchas otras normas publicadas en Alemania tienen capítulos en los que se trata el olor tales como: productos para el tratamiento del agua para consumo humano o para el tratamiento del agua de piscinas, plásticos, análisis de semen, determinación de la composición del papel de desecho, sillas de ruedas, patinetes, vehículos de gas natural, aire interior de los vehículos de carretera, atención centrada en la persona, materiales de embalaje cuando se compostan, desinfectantes químicos y antisépticos, identificación de derrames de petróleo, sistemas de refrigeración y bombas de calor, productos cosméticos, sistemas de tuberías de plástico para las alcantarillas, limpieza de hospitales, urinarios, textiles, helados, servicios funerarios, etc. Consulte este sitio web para obtener más información sobre estas normas.
En cuanto a la normativa, la Oficina Europea de la IPPC publicó 2 nuevas Guías de Referencia Mejores Técnicas Disponibles (BREF) para: Industrias de alimentos, bebidas y leche e incineración de residuos. Estos dos BREFs en particular tienen algo en común, ambos incluyen el Plan de Gestión de Olores (OMP) como una de las Mejores Técnicas Disponibles (BAT) para el control y/o monitoreo de olores. Como están publicadas en el Boletín Oficial de la Unión Europea, son de obligado cumplimiento para 28 países de este continente.
En Chile se inició la consulta pública del Anteproyecto de la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino en Chile que había estado aplazada debido a la declaración del Estado de Catástrofe en el país. Esta tan esperada legislación regulará la emisión de olor en este sector normalizando por fin su relación con las personas que viven cerca de estas plantas.
Este año también fue el año de los "webinars online". Sólo en relación con la gestión de los olores ha habido varias decenas de webinars hasta el punto de que ha sido muy difícil seguirlos. Todos estos webinars se han publicado en este sitio web, así que para no mencionarlos todos, nos vamos a quedar con la serie de webinars que está organizando la Asociación Medioambiental Internacional de Gestores del Olor porque son todos muy interesantes, y lo mejor de todo, gratuitos.
Este es nuestro resumen del año, pero si nos hemos perdido algo, déjanos un comentario abajo. Nuestro propósito para el próximo año es mejorar nuestras actividades, informarte sobre cualquier evento relacionado con la gestión de olores en el mundo y, por supuesto, organizar la 9ª Conferencia Internacional de Olores y COV/Emisiones en el aire de la IWA. Esperamos verte allí!!