VERA, una organización que certifica la Eficiencia de Reducción de Olores en dispositivos de control de olores.
VERA es una organización internacional dedicada a la comprobación y verificación de las tecnologías medioambientales de uso en explotaciones agrícolas y ganaderas. VERA es la abreviación de verification of environmental technologies for agricultural production y comenzó su andadura en el año 2008 impulsada por las autoridades agrícolas y medioambientales de Dinamarca, Alemania y Holanda.
La organización VERA está formada por expertos técnicos e instituciones independientes. El consejo de administración está compuesto por representantes de autoridades agrícolas y medioambientales de los 3 países. Los representantes principales son los siguientes:
- La Agencia de Medio Ambiente Danesa: www.mst.dk
- El Ministerio holandés de Infraestructura y Medio Ambiente: www.government.nl
- El Ministerio Federal Alemán de alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor:: www.bmelv.de
- La asociación para la tecnología y estructuras en la Agricultura: www.ktbl.de
- AgroTechnologyATLAS: www.agro-technology-atlas.eu
Las pruebas VERA se llevan a cabo por institutos independientes que tienen la como responsabilidad principal el planeamiento, ejecución e informe de actividades de comprobación de acuerdo con los protocolos VERA. Los institutos donde se llevan a cabo las verificaciones son organizaciones independientes y por tanto no son una parte directa de la organización VERA. Sin embargo, necesitan demostrar la necesaria experiencia y conocimiento en las áreas técnicas donde se conducirán las pruebas.
El certificado de verificación de la VERA se basa en los protocolos que ésta desarrolla. Estos protocolos se desarrollan por expertos internacionales y da una idea completa de las regulaciones y recomendaciones para aplicar las pruebas y para informar sobre los resultados. En este sentido VERA tiene un protocolo para demostrar la eficiencia de control de los olores de un equipo tal como un lavador, biofiltro, biofiltro percolador, etc. De esta manera los fabricantes de estos equipos pueden obtener un certificado del rendimiento de reducción de olores de sus equipos por un organismo independiente.
De manera resumida, el test de la VERA se lleva a cabo en dos establecimientos agroganaderos con la misma tecnología y si es posible en países diferentes. Las instalaciones donde se van a testear los equipos tienen que ser equivalentes en términos de caudal de depuración, tamaño de explotación ganadera, regímenes de alimentación, etc. Para el caso de los olores se detalla un protocolo exhaustivo de mediciones.
Veamos la siguiente tabla:
muestreo/parámetros | Requerimientos | |
---|---|---|
Test localización A |
Test localización B | |
Periodo de muestreo 1 | ≥ 8 semanas en condiciones estivales (continuamente) ≥ 8 semanas en condiciones invernales (continuamente). |
Idéntico a la localización A |
Puntos de toma de muestra. |
Simultáneamente, muestreo a la entrada y salida del equipo. | Idéntico a la localización A |
Parámetros de medida |
||
Concentración de olor | Semanalmente, 2 muestras por día, tiempo promedio mínimo muestreo de 30 minutos (una muestra por día es suficiente si el tiempo de toma de muestra es de 120 minutos. |
Idéntico a la localización A pero muestreo en 4 días durante las 8 semanas de invierno y 6 días durante las semanas de invierno.
Los días de muestreo repartidos de forma equilibrada durante el periodo de 8 semanas con al menos un muestreo la primera semana y otro muestreo la última. |
Características de olor | Las muestras tienen que analizarse en términos de tipo de olor (cerdo, a tierra, etc. ) | Sin caracterización de olor. |
Aunque la certificación VERA tiene su punto de mira puesto en explotaciones agroganaderas, desde luego puede aplicarse a cualquier elemento de control de olores existente en la actualidad. Al ser un análisis tan exhaustivo (para un equipo estándar el número de muestras olfatométricas que hay que analizar es de 104), permite certificar de manera adecuada el rendimiento de un equipo.
Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:
- Kośmider J. (2010) Estimando las Molestias por Olores en una Granja Porcina Convencional. www.olores.org.
- Gestión de impactos por emisiones odoríferas procedentes de actividades ganaderas
- Segundo borrador del BREF sobre Cría Intensiva de Aves de Corral y Porcino.
- Olores.org organiza la primera Conferencia sobre Gestión de Olores Molestos en el Medio Ambiente en Madrid. 27-28 noviembre 2012.
- Seminario Internacional de Olores en el Medio Ambiente, Santiago de Chile, 4-5 marzo 2014