Publicada la nueva actualización de la EPA para el modelo de dispersión CALPUFF

Expirado

usepa calpuff 5 8s  La Environmental Protection Office (EPA) de EEUU ha aprobado recientemente una actualización del modelo CALPUFF y del módulo CALMET desde la versión V5.8 (de fecha 23 de junio de 2007) a la versión V5.8.4 (de fecha 31 de julio de 2013).

   CALPUFF es un modelo de dispersión de puff multicapa, multi-especie que simula los efectos de la variación de las condiciones meteorológicas en el tiempo y en el espacio para estudiar el transporte, transformación y eliminación de la contaminación atmosférica. El modelo de dispersión CALPUFF es aplicable en escalas de espacio desde decenas a centenas de kilómetros e incluye algoritmos para evaluar el impacto a escalas de submalla y efectos de largo alcance, tales como la eliminación de contaminantes debida a la deposición seca y húmeda, transformación química y efectos de visibilidad para concentraciones de material particulado.

 

   La actualización incluye porciones de código modificadas y reconocidas como errores. El resto de cambios en el código del modelo (ampliaciones y nuevas opciones) no se incluyen en esta ocasión. Está disponible un memorándum con las modificaciones del CALPUFF y CALMET en el que se describen las correcciones de los errores frente a las mejoras en esta actualización del CALPUFF y el CALMET.

  Con respecto a los olores, la versión 6 de CALPUFF (no aprobada aun por la EPA) es la única hasta ahora que incluye opciones para el uso de tiempos de promedio subhorarios para los datos meteorológicos y los datos de emisión. Asimismo es la única con capacidades de tratamiento de mallas anidadas.

Para más información, puede comprobar la web de la USEPA, el Centro de Apoyo para Modelos de Dispersión Regulatorios. Support Center for Regulatory Atmospheric Modeling website.

 

 

 

 

Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:

 

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez's Avatar

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez

Carlos is the editor-chief of olores.org and has been in the odour world since 2001. Since then, Carlos has attended over 90 conferences in odour management, both national and international and authored a few papers on the subject. He has also organized a few international meetings and courses. Carlos owns a small company named Ambiente et Odora (AEO). He spends his free time with his wife and his twins, Laura and Daniel, and of course, writing on olores.org.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.