La Asociación AMIGO está empezando a dar los primeros pasos para crear una Guía Internacional sobre Planes de Gestión de Olor (PGO) y está buscando voluntarios con experiencia en este campo para participar en esta iniciativa. A menudo, consultores medioambientales sin experiencia previa elaboran un PGO sin tener los conocimientos necesarios, simplemente porque no disponen de una guía al respecto. En la actualidad existen varias guías sobre PGO en diversos países como el Reino Unido, Alemania, Canadá, etc. Sin embargo, la mayoría de estas guías se refieren a actividades específicas y tienen un alcance exclusivamente nacional.
Entre las muchas iniciativas planteadas en la última reunión, los miembros propusieron realizar un manual internacional sobre los Planes de Gestión de Olores (PGO). Sofia Teixeria, investigadora del Grupo de Calidad del Aire del Departamento de Ciencia e Ingeniería Medioambiental de la Escuela de Ciencia y Tecnología NOVA, de la Universidad NOVA de Lisboa, trabaja como consultora en proyectos de investigación científica, y fue propuesta como coordinadora del trabajo. Sofia ha presentado el tema de los PGO muchas veces en el pasado, la última en la última conferencia de NOSE. El idioma oficial de trabajo y de la guía será inglés.
El año pasado, AMIGO lanzó una iniciativa para desarrollar un aquí a través de modelos de dispersión. Dado el éxito de esta iniciativa, en la que participaron más de 50 voluntarios de todo el mundo, AMIGO desea ahora llevar a cabo una iniciativa similar centrada en el desarrollo de los PGO para lo cual contará con la ayuda de esta reconocida experta.
En declaraciones a la AMIGO, Sofia comentó que "los grandes retos que se plantean para la creación de esta directriz internacional sobre los PGO son:
- Intentar crear una combinación de métodos de evaluación de olores que pueda ser replicada por diferentes países con o sin legislación específica en esta materia.
- Intentar crear una directriz de gestión de olores que pueda aplicarse a diferentes sectores de actividad (aunque pueda particularizarse para algunos de ellos, por ejemplo, las aves de corral o los vertederos)
- Combinar una estrategia de arriba a abajo pero también de abajo a arriba, sin descuidar la evaluación del impacto de las fuentes emisoras de olores en los receptores sensibles (es importante, por un lado, tener una medición directa en la fuente, pero el impacto que esta fuente tiene en la comunidad vecina es muy importante).
- Diseño de un plan que pueda tener en cuenta las quejas recibidas por el foco emisor y que promueva la comunicación entre las partes (foco emisor, comunidad y autoridades)."
Es por ello que la AMIGO ha abierto el plazo para recibir candidaturas, opiniones constructivas y nuevas ideas. Por favor note que el idioma de trabajo de esta iniciativa será inglés. La coordinadora no habla castellano.
Para saber más sobre esta iniciativa consulte la noticia de la AMIGO aquí.