Nos complace anunciar la culminación de tres años de trabajo dedicado que ha dado como resultado el primer manual internacional del mundo centrado en la evaluación de la exposición al olor mediante modelado de dispersión. Esta iniciativa tuvo como objetivo cerrar una brecha en las guías existentes sobre gestión del olor y otras guías relacionadas con el modelado de dispersión, y ahora la primera edición está disponible para su descarga.

   El manual aborda las complejidades de modelar olores, reconociendo las características únicas de los incidentes de olor que a menudo se perciben en segundos o minutos, desafiando así los modos tradicionales de modelado de dispersión. Enfatizar la exposición es crucial para calcular con precisión el impacto de los olores en el aire ambiente, especialmente con velocidades de viento bajas o muy bajas cuando la dispersión está limitada.

   El segundo borrador del manual internacional sobre modelización de la dispersión ya está disponible y abierto a comentarios. Hay 45 días para enviar comentarios. Si es usted un/a profesional de la gestión de olores o de la modelización de la dispersión, sus comentarios serán bienvenidos . La fecha límite para enviar comentarios es el 9 de julio de 2023. Se espera que la versión final del manual esté lista en septiembre de 2023.

   Más de 50 especialistas de todo el mundo se apuntaron a esta iniciativa en 2020. Actualmente, unos 20 voluntarios/as participan activamente en la elaboración de este documento. Todos los meses se realizan reuniones online, el último jueves de cada mes en horarios alternativos separados por 12 horas para que haya una distribución más equitativa de las franjas horarias para los voluntarios/as en diferentes zonas horarias.

   Durante el año 2018 se inició en Chile la generación de normativas de calidad para olores ofensivos. La autoridad definió normar según tipo de actividad y priorizó de las industrias de acuerdo al número de quejas recogidas históricamente. Del análisis realizado, fueron cinco las industrias seleccionadas para la primera etapa, entre las cuales está la industria de fabricación de celulosa Kraft, que en Chile alcanza aproximadamente a un 2% de la producción mundial.

   La falta de regulación territorial, las quejas de la comunidad, la ausencia a la fecha de normativas de calidad y la poca o nula experiencia internacional y bibliográfica de cómo proceder para la gestión de olores en este tipo de industria, contribuyeron a crear la creciente necesidad de generar herramientas de pronta respuesta, en línea, integradas, y que permitieran gestionar acertadamente el impacto odorante.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.