Finalmente, tras años de trabajo, estamos encantados de informaros que la propuesta de norma española PNE 77270 “CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE OLOR COLABORATIVOS MEDIANTE CIENCIA CIUDADANA” estará abierta a información pública desde el 17 de mayo hasta el 25 de junio.

   Con fecha 16 de mayo del 2023, el Boletín Oficial del Estado publicó los proyectos de norma UNE que la Asociación Española de Normalización tiene en tramitación, correspondientes al mes de abril de 2023, entre los que se encuentra el texto propuesto por el grupo que lleva trabajando varios años en la estandarización del uso de ciencia ciudadana para el mapeo de los olores.

   Finalmente, este mes, se entregará a UNE el documento final de la futura norma sobre la Construcción de Mapas de Olor Colaborativos mediante Ciencia Ciudadana,  desarrollada durante los últimos 4 años por un equipo de voluntarios.

   La iniciativa nació en mayo del año 2019, durante una asamblea ordinaria de la Asociación AMIGO. La primera reunión presencial de este grupo tuvo lugar en Barcelona en septiembre del año 2019. Con un grupo de más de 17 expertos, esta iniciativa a contado con el respaldo de numerosas instituciones y organizaciones. En el año 2021 se iniciaron los contactos con UNE para desarrollar esta guía como una Norma Española.

    Este trabajo tiene como objetivo describir el estudio del piloto italiano llevado a cabo en el marco del proyecto H2020 D-NOSES, y analizar la oportunidad de integrar diferentes enfoques para hacer frente a situaciones complejas. El estudio piloto se llevó a cabo en el área municipal entre Castellanza, Marnate y Olgiate Olona, donde se ha estado denunciando un problema de olores durante años.

   Como primer paso del proyecto, se identificaron 4 industrias como posibles fuentes de olor: una planta química, la EDAR municipal, una industria textil y de tintes, y la EDAR conectada a la industria de tintes. Para monitorizar el problema de los olores, se propuso combinar la aplicación de la metodología D-NOSES con la forma "tradicional" que implica las mediciones olfatométricas y la modelización de la dispersión, siendo este último el enfoque previsto por la Guía Regional. La comparación de las observaciones de los ciudadanos y los resultados del modelo permitió verificar la compatibilidad de las observaciones de olores con las emisiones de las dos EDAR.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.