Control del olor

   La Asociación Española de Abastecimientos de agua y de Saneamiento (AEAS) acordó en el año 2018 la creación de un subgrupo específico dedicado a la gestión del olor (SGO) dentro del grupo de Operaciones Tecnologías y Energía de la AEAS. Cinco años después, la AEAS acaba de elevar la categoría del SGO para convertirlo en un grupo con entidad propia. Esta es una noticia fantástica para cualquier gestor del olor interesado en este sector.

 

   El miércoles 11 de mayo tuvo lugar la reunión plenaria de la Comisión V de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS). En dicha reunión se decidió que el Subgrupo de Gestión de Olor pasaría a ser un Grupo de Gestión de Olor (GGO) y dejaría de estar dentro del paráguas del Grupo de Operaciones Técnologías y Energía. Esta decisión, le da todavía más peso y responsabilidades al grupo de personas trabajando en los diversos proyectos de gestión del olor.

   La semana pasada se publicó la versión revisada de la Especificación Estándar ASTM D6826-23 para lodos pulverizados, espumas y materiales autóctonos utilizados como cobertura diaria alternativa para vertederos de RSU. (Standard Specification for Sprayed Slurries, Foams, and Indigenous Materials Used As Alternative Daily Cover for Municipal Solid Waste Landfills). La cubrición diaria del frente de vertido en vertederos municipales es una cuestión esencial en la gestión del impacto por olor de estas instalaciones. La ASTM D6826-23 se publicó hace unos 15 años, y ésta es la quinta revisión del texto.

   Esta especificación define los procedimientos para determinar el rendimiento de determinados materiales de cubrición diaria de vertederos, como lodos pulverizados, espumas y otros materiales descritos generalmente como Cubrición Diaria Alternativa (CDA) para vertederos municipales de residuos sólidos. Esta especificación estándar no se aplica a otros tipos diferentes de vertederos. Tampoco es aplicable al uso de geosintéticos utilizados como ADC, tales como este.

   El transporte de residuos líquidos es una actividad en continuo crecimiento en varias industrias. Este transporte se realiza en camiones y contenedores marítimos. A menudo, el líquido transportado contiene compuestos orgánicos volátiles (COV) y olores. El proceso de lavado y limpieza de las cisternas de los camiones suele conllevar la emisión de olores y COV.

   El objetivo de este estudio era evaluar la eficacia de la reducción de olores de un enfoque híbrido de varias etapas que consiste en el lavado alcalino, el condensador, la adsorción con Al2O3 impregnado + carbón activo (CA) y la inyección de un producto desodorizante para reducir la emisión de olores y COV. Además, el segundo objetivo de este estudio era demostrar que el uso de estas tecnologías secuenciales reduce las emisiones de COV por debajo del límite de 100 mg/m³ establecido en la autorización ambiental.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.