Control del olor

   El impacto por olores es generalmente bajo en las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) cuando se implementan unidades de control de olores (UCO) convencionales, como depuradores químicos o biofiltros. Sin embargo, en el caso de algunos procesos específicos de las EDAR, como el secado térmico de lodos, que liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) olorosos, en particular aldehídos y cetonas, estas UCO convencionales no son lo suficientemente eficaces para evitar las molestias por olores en el medio ambiente.

   Para solucionar este problema, hemos propuesto una línea de tratamiento sencilla y pertinente de dos etapas para tratar los COV olorosos de la EDAR. La primera etapa de la línea de tratamiento consiste en un lavador de agua mejorado (absorción) y la segunda, en un filtro de carbón activado (adsorción). El lavador de agua mejorado, patentado por Suez y denominado AzurairTM Cool, utiliza un refrigerador para enfriar el agua del lavador de entrada con el fin de aumentar la eliminación de COV en el lavador y deshumidificar el aire antes de la segunda etapa de filtración de CA.

Gonzalez   En este trabajo se ha desarrollado y probado una nueva biotecnología basada en biopelículas de látex para la reducción de COVs en el ámbito del aire interior. Se seleccionaron cuatro COVs de diferentes solubilidades como contaminantes modelo: hexano, tricloroetileno, tolueno y pineno. Como inoculante para los experimentos se utilizó un cultivo bacteriano mixto enriquecido a partir de lodos activados. Se evaluó la eficiencia de depuración (RE) de los contaminantes para diferentes mezclas de biopelículas, lo que implicó variaciones en el contenido de agua, la presencia de elementos de retención de agua, el pretratamiento con látex y la concentración de biomasa.

   Además, se comprobó la influencia de la carga de contaminantes. En general, las RE de tolueno y pineno fueron altos (<90%), mientras que el hexano y el tricloroetileno no alcanzaron RE satisfactorios (<30%). Se comprobó que un alto contenido de agua en la mezcla de látex y biopelícula aumentaba la reducción, especialmente cuando se proporcionaba como solución nutritiva. 

48 006a   Se ha llevado a cabo en Norteamérica un Estudio de Atribución de Olores para una Agencia de Gestión de la Calidad del Aire que incluye la obtención de datos de fuentes específicas y ubicaciones ambientales para comprender mejor los impactos de los olores en las comunidades locales. En concreto, se debían cumplir los siguientes objetivos:

  Identificar los compuestos odorantes que afectan a la zona de interés mediante análisis cuantitativos y cualitativos exhaustivos; Determinar la contribución relativa y la variabilidad de los compuestos odorantes emitidos por las tres instalaciones fuente clave; Desarrollar una estrategia de control continuo de los olores en tiempo real para medir las emisiones que afectan a la comunidad procedentes de las tres instalaciones fuente clave.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.