La ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, realizó un esfuerzo enorme para sanear sus cuerpos de agua mediante la eliminación de los puntos de descarga en la ciudad al igual que la recolección y tratamiento del 100% de las aguas residuales producidas. Sin embargo, estas mejoras trajeron consecuencias no esperadas en la producción de gases y la generación de olores ofensivos desde el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

   Dicha problemática ha obligado a Cartagena a definir y desarrollar una estrategia que bajo un esquema de mejoramiento continuo ha permitido diagnosticar escenarios de acuerdo con las particularidades del territorio, evaluar alternativas, verificar desde diferentes frentes la efectividad de las intervenciones realizadas y a partir de ello efectuar los ajustes pertinentes focalizados en prevenir, controlar y mitigar la generación y emisión de olores ofensivos.

  Fig. 1.: Chromatogram comparing sampling method. Black: tube spiked with siloxanes and toluene; pink: gaseous sample in sampling bag of siloxanes and toluene loaded onto tube; blue: gaseous sample in canister loaded onto tube Cada vez hay más interés en el uso del biogás producido a partir de aguas residuales, digestores anaeróbicos y vertederos como fuente de energía verde. El biogás generado a partir de este tipo de emplazamientos requiere un control del proceso debido a la contaminación con siloxanos derivados de productos de higiene, detergentes, antiespumantes, etc. Los siloxanos son impurezas molestas en el biogás para las fuentes motoras.

   La combustión del biogás puede dar lugar a depósitos de partículas de dióxido de silicio que pueden causar problemas y dañar diferentes tipos de motores o turbinas de gas por su acumulación y a través de la corrosión. El objetivo de este estudio fue desarrollar un método en una unidad de desorción térmica acoplada a un cromatógrafo de gases y espectrómetro de masas (TD-GC-MS) para identificar y cuantificar los siloxanos presentes en una muestra representativa de biogás con un bajo límite de detección (µg/m3). Esto permite controlar la presencia de siloxanos en una matriz de biogás y la eficacia de los procesos de eliminación presentes en la industria.

Quintero   El relleno Sanitario La Glorita ubicado en Pereira – Risaralda Colombia, es operado por la empresa Atesa de Occidente S.A ESP., en el cual se realiza la disposición de los residuos sólidos ordinarios del departamento de Risaralda, algunos municipios de Caldas y del norte del Valle del Cauca y en el cual se reciben un promedio de 800 Toneladas al día, ocasionando impactos al ambiente por la emisión de gases y olores ofensivos lo cual genera problemas con la comunidad.

   En Colombia la problemática de olores ofensivos se encuentra regulada en la Resolución 1541 de 2013 expedida por el ministerios de medio ambiente y desarrollo sostenible, donde se determinan los niveles de inmisión según las actividades generadoras, lo que obligó al operador del relleno sanitario a mejorar los controles actuales con miras a la reducción del impacto odorante y a su vez a cuantificar los olores emitidos, con el fin de dar cumplimiento a cabalidad con la normativa actual vigente.

C. Velásquez1, C. Hernández2 y J. Quintero1.

1. Tratamientos Químicos Industriales S.A.S
2. Atesa de occidente S.A ESP.

Página 1 de 4

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.