
IWA odours 2013. Olores y emisiones. Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y emisiones de carbono, técnicas de control, toma de muestra, dispersión, modelización, medidas, estrategias, planeamiento e impactos.
Biofiltración- Desarrollo y principios fundamentales de los biofiltros, filtros biopercoladores (biotrickling) y otros bioreactores emergentes para el tratamiento de olores, aire o corrientes de gases.
Idioma oficial: Inglés.
Fechas clave:
Remisión de resúmenes: 7 septiembre 2012
Notificación de aceptación: 9 noviembre 2012
Remisión del manuscrito completo: 18 enero 2013
Aceptación final (basada en la calidad del manuscrito y registro confirmado): 15 febrero 2013
Publicación del programa de la Conferencia: 1 marzo 2013.
Esta es la primera vez que se unen la Conferencia sobre olores de la IWA con la Conferencia sobre biofiltración. Las conferencias IWA sobre olores en el medio ambiente se ha celebrado previamente en Londres, Sydney, Singapur, Barcelona y Vitoria, Brasil. Las conferencias sobre Biofiltración se han celebrado con éxito durante los últimos 17 años durante 9 veces en diferentes localizaciones. En el año 2010, México albergó esta conferencia.
Esta conferencia conjunta será un foro para la gestión de olores en el medio ambiente, emisiones de COVs y GEIs y reunirá a especialistas, investigadores y profesionales de un amplio rango de sectores incluyendo el sector municipal, consultoría, agencias gubernamentales y no-gubernamentales, universidades, gestores de residuos, empresas de compostaje, fabricantes de equipos para la reducción de olores y otros sectores industriales y agrícolas.
La conferencia proporcionará a los participantes estrategias de intercambio, aproximaciones a la planificación, experiencias operacionales, avances, innovaciones, iniciativas y resultados.
Temas Propuestos:
- Gestión de olores como una herramienta de la comunidad para gestionar percepciones de olor, determinar los niveles de molestia por olores y gestionar los impactos por olores.
- Olores y emisiones en la gestión de aguas residuales/servidas municipales e industriales, transporte e instalaciones de tratamiento, ganadería, aplicación al terreno y operaciones agrícolas, compostaje, gestión de residuos industriales, reutilización, etc.
- Toma de muestra de olores y aire mediante cromatografía de gases, narices electrónicas, dispositivos portátiles y otros métodos.
- Regulación de olores y emisiones al aire, planeamiento, desarrollo de políticas e impactos sostenibles/sustentables.
- Control de emisiones de olor y COVs que son viables y sostenibles/sustentables.
- Formación de olores y otros gases y técnicas para el muestreo en fuentes puntuales, superficiales, volumétricas y de combustión.
- Métodos de estimación de olores, modelos, factores de emisión y modelos de dispersión.
- Medición de COVs, GEIs, olores, y sustancias tóxicas en el aire. Sensores químicos, cromatografía y otros métodos innovadores.
- Medida de olor mediante olfatometría
- Técnicas de control para el tratamiento y control de olores, COVs, sustancias tóxicas en el aire y emisiones de GEIs.
- Trazas de COVs y GEIs y compuestos de azufre con especial atención en el biogas, salidas de gases en instalaciones de tratamiento de aguas residuales/servidas municipales e industriales y gestión de residuos y compostaje.
- Biofiltros, filtros biopercoladores, biolavadores, bioreactores de membrana, tecnologías de bioreactores de 2-fases o otras fases-gas.
- Nuevas aplicaciones: biogas y gases de vertederos, mitigación de gases de efecto invernadero, fermentación de singas, aire interior, biocombustivles, aplicación agrícola, etc.
- Casos de estudio de COVs, compuestos tóxicos en el aire y control de olores usando bioreactores, evaluación a escala de laboratorio y piloto.
- Proceso del diseño de la biofiltración y escalado, optimización de procesos, modelado de bioreactores.
- Tecnologías híbridas biológico-químico o físico de tratamiento del aire.
- Biofiltración: aspecto microbiológicos, fisiología y metabolismo, nuevas especies, ecología microbial, nuevas técnicas biológicas moleculares.
Contacto:
Para preguntas generales y remisión de resúmenes (inglés) se invita a los autores a remitir un correo electrónico a IWAOdourBiofiltration2013@ch2m.com
Para más información consulte la página web del sitio aquí.
Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:
- Bioprocesos para la eliminación de contaminantes volátiles: estado actual de conocimientos y futuras tendencias
- Olores.org organiza la primera Conferencia sobre Gestión de Olores Molestos en el Medio Ambiente en Madrid. 27-28 noviembre 2012.
- BIOTECHNIQUES 2013. 5ª Conferencia Internacional sobre Biotécnicas para el Control de la Contaminación Atmosférica y la Energía en Nimes, Francia 10-13 septiembre 2013
- Selección de alternativas para el tratamiento de olores: sostenibilidad y sensibilidad económica
- Uso de una Nariz electrónica para el estudio de la biofiltración de α-pineno con composts de residuos sólidos urbanos y restos de poda