Legislación

Expirado

 Salvo excepciones puntuales no hay legislación que contemple la contaminación por malos olores en España. En Latinoamerica la Resolución 1541 sobre la calidad del aire de Colombia se ha convertido en la primera en regular el olor.

  Hoy en día, cualquier persona que tenga problemas de ruidos en su vivienda, ya sea por vivir cerca de una discoteca o bar ruidoso, o porque haya una fábrica cerca, tiene instrumentos legales para gestionar  esta molestia. Sin embargo, aunque son muchas las quejas diarias con respecto a los problemas de malos olores en numerosas ciudades y pueblos de España y Latinoamérica, todavía no se ha desarrollado ninguna legislación a nivel nacional (a excepción quizás de Panamá y Chile) que regule el problema de los malos olores. Aunque hay varios programas de diferentes partidos políticos que incluyen este capítulo.

  A este respecto, existe numerosa legislación internacional dirigida a atajar el problema de la contaminación por malos olores. Los países que tienen una legislación más elaborada son aquellos que tienen una población más elevada. Esto ocurre así por que la principal fuente de quejas proviene de los habitantes de áreas residenciales, que poco a poco se acercan a áreas industriales tradicionales por la falta de terreno urbano y por el precio más económico de estas zonas.

  De esta forma, en Europa los países con una normativa más avanzada son Holanda, Alemania y el Reino Unido. En países de Asia muy poblados como Japón, China o Singapur existe legislación desde hace varias decenas de años. En Japón se introdujo en 1971 la ley de control de los olores ofensivos, corregida en 1995. Hoy en día es necesario realizar incluso un examen riguroso para ser evaluador de olores.

  En España, el anteproyecto de ley contra la contaminación odorífera de Catalunya nunca se aprobó. El documento sin embargo ha servido de referencia para las consultoras en muchas estudios de impacto por olores realizados en Catalunya y fuera de esta comunidad.

  De igual forma, en la Comunidad Valenciana hubo un intento de preparar una nueva norma que tampoco salió adelante.

  No se tiene conocimiento de otra legislación referente a la contaminación por olores en ninguna otra región de España, aunque existen algunas ordenanzas municipales, principalmente en Cataluña ( Lliçà de Vall, Banyoles, Riudellots de la Selva, etc), y en la Comunidad Valenciana (Raspeig) que han establecido umbrales de olor. En Alcantarilla, Murcia, una ordenanza sobre olores regula las zonas en las que urbanisticamente hay una saturación de olor y regula por tanto dónde puede implantarse una actividad industrial potencialmente generadora de olores y dónde no puede incluirse una zona urbana por existir riesgo de impacto por olores. También en la región de Murcia, en el municipio San Pedro del Pinatar, la ordenanza municipal de regulación de emisión de olores a la atmósfera incluye la tabla del Borrador del Anteproyecto de Catalunya.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un "indice de percepción de olores" en su Ordenanza Municipal de la atmósfera frente a la contaminación por formas de materia.

  En Galicia, el Ayuntamiento de La Coruña realizó un estudio sobre el impacto por olor de una refinería, un vertedero, una fábrica de harinas de pescado y una planta de pre-tratamiento de aguas. Este estudio se basó íntegramente en inspecciones de campo siguiendo la norma VDI 3940 (ahora la EN 16841).

  Otra aproximación tomada para abordar este problema es la imposición de determinados límites de emisión de olores en actividades particulares sujetas a Declaraciones de Impacto Ambiental o a Autorizaciones Ambientales Integradas . Estas aproximaciones se suelen tomar en actividades con un largo historial de quejas por olores, y que no han tomado unas medidas suficientemente efectivas para reducir las emisiones de olor.

Enlaces interesantes:

 

 

 Artículo revisado el 14/04/2016

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez's Avatar

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez

Carlos is the editor-chief of olores.org and has been in the odour world since 2001. Since then, Carlos has attended over 90 conferences in odour management, both national and international and authored a few papers on the subject. He has also organized a few international meetings and courses. Carlos owns a small company named Ambiente et Odora (AEO). He spends his free time with his wife and his twins, Laura and Daniel, and of course, writing on olores.org.