El reto industrial: reducir tiempos de gestión ante eventos por dispersión atmosférica/emisión

Smart Plume    Conocer el comportamiento de las emisiones de gases y olores en tiempo real, es el primer paso para reducir tiempos y realizar una adecuada gestión ante posibles impactos en el entorno. El abordar y gestionar en forma eficaz estos eventos, favorecerá tanto a empresas como a comunidades.

   Tras un período de desarrollo y pruebas de más de 12 meses, TSG Environmental anuncia la puesta en marcha de Smart Plume®, la herramienta de visualización vía web de dispersión de contaminantes y olores que, utilizando el pronóstico meteorológico WRF e información superficial, así como de topografía, permite ver el alcance, forma y concentración de las emisiones de material contaminante. Smart Plume® proyecta la pluma del gas, particulado u olor y esto permite alertar ante riesgos de alcance o impacto en la comunidad y conocer el área productiva que está provocando la mayor contribución en concentración.

   El desafío fue la construcción de una herramienta capaz de mostrar cada 10 minutos el estado de la emisión de olores y contaminantes. Para ello, este software, al que se accede a través de la web, representa en línea la dispersión de emisiones de una instalación con múltiples fuentes, utilizando para ello la base meteorológica construida por WRF (Weeather Research and Forecasting Model) y Calmet, el procesador meteorológico de Calpuff, al cual se incorporan datos de uso de suelo, topografía y meteorología tridimensional con la opción de ingresar meteorología observada superficial en tiempo real, para aumentar la representatividad de la situación atmosférica local y eventos desfavorables de dispersión.

   En diversas industrias existen procesos que implican generación y/o emanaciones de gases y olores. Un inadecuado manejo puede generar consecuencias para el ambiente, las comunidades cercanas y la propia empresa. Conocer cuándo la comunidad será afectada por las emisiones de procesos industriales condicionados por la situación atmosférica, es el reto al que se enfrentan hoy en día las industrias para prevenir reclamos y/o denuncias.

   Al referirse a la situación atmosférica local, se debe considerar que la meteorología juega un papel fundamental en las emisiones y concentraciones de los contaminantes en la atmósfera, cuyos factores principales como transporte o dispersión, entre otros, condicionan la reacción, movimiento y dilución de los contaminantes en las capas de la atmósfera.

¿Cómo funciona Smart Plume®?

   Los parámetros de las emisiones de contaminantes son captados mediante sensores remotos que envían la información a nuestros servidores alojados en la nube, donde se procesa la información para producir la pluma de dispersión. El sistema tiene la capacidad de emitir alarmas vía web y celulares de acuerdo con criterios previamente acordados con los clientes. Cada cliente dispone de claves que permiten sólo la visualización de su información, asegurando de este modo la confidencialidad de los datos. En olores, los datos de emisión son levantados en terreno según NCh 3386:2015 y NCh 3190:2010.

   Smart Plume® utiliza como base 2 modelos recomendados por el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. El primero de ellos es el WRF (Weather Research and Forecasting), actualmente el modelo más avanzado en predicción meteorológica y que fue desarrollado por NCAR (National Center for Atmospheric Research) y NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y es representado por NCEP (National Centers for Environmental Prediction). El segundo, es el modelo de dispersión Calpuff, modelo alternativo indicado por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de USA) y desarrollado por Exponent.

olor1  olor2 
Click on the pictures to see them with high resolution

   Smart Plume ® ha sido diseñado y desarrollado en Chile, por lo que dispone de soporte técnico a nivel local, reduciendo los tiempos de respuesta para asesoría técnica.

   TSG Environmental es una empresa con más de 22 años de trayectoria en Chile y Sudamérica, especializada en la medición, evaluación, tratamiento, control y monitoreo de emisiones gaseosas. Con más de 600 proyectos realizados en 5 países, y oficinas en Santiago y Concepción, cuenta con un staff especializado para ayudar a empresas de todos los rubros y tamaños a manejar sus emisiones gaseosas.

   Nota de prensa. Fuente: TSG Environmental

 

Cyntia Izquierdo

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.