Una de las Declaraciones de Impacto Ambiental (Cataluña) y una Autorización Ambiental Integrada (Comunidad valenciana) que consideran el tema de los olores desde diferentes perspectivas. Una idea interesante para regular la contaminación por olores en empresas con problemas en este aspecto.



  EDICTO de 4 de enero de 2005, por el que se hace pública la declaración de impacto ambiental del proyecto de Centro Metropolitano núm. 2 de Tratamiento Integral de Residuos Municipales, en el término municipal de Montcada i Reixac, promovido por la empresa Ecoparc del Besòs, SA (exp. BL2001 0373). (Pág. 1677).

  Resumen de los aspectos más importantes


   Con el fin de evaluar la incidencia de estas emisiones, la empresa ha aportado un estudio de olores basado en la norma holandesa NVN 2820 y en factores de emisión de plantas de compostaje de Holanda, de acuerdo con la publicación del Ministerio de Medio Ambiente de Holanda VRMO T-3.5/98.9 GTF-Compostering y una modelización de los niveles de emisión estimados.

  Según este estudio, después de haber considerado los factores de emisión de olor para cada punto del proceso de la instalación, los parámetros de emisión de olor considerados son:

  Chimeneas del biofiltro, con una carga de salida conjunta en ambas chimeneas de 434 x 106 UO (unidad de olor) holandesas.

  Almacén de compuesto, con una emisión global de 2.4x104 UO holandesas/m2.h, que se ve corregida en un 95% por un sistema de desodorización con un agente químico neutralizante.

  Estos datos de emisión se han modelizado siguiendo la metodología ISCST3 y utilizando los datos meteorológicos de la estación ubicada en Montcada i Reixac, a una distancia inferior a 3 km del emplazamiento de la planta.

  Como resultado del estudio de dispersión, se observa que las inmisiones de olor se distribuyen en dos máximos, uno próximo a la planta y más importante generado por el almacén de compuesto (básicamente dirección sur) valorado en menos de 3 UO holandesas a partir de 400 m y uno más lejano, inferior a 3 UO holandesas localizado a 700 m dirección noroeste atribuible a las chimeneas de los biofiltros.


Enlace: http://www.gencat.net/diari_c/4310/04352093.htm

  RESOLUCIÓN de 6 de julio de 2006, de la Dirección General de Calidad Ambiental, por la que se otorga a la Sociedad Agraria de Transformación nº 3.554 con denominación «La solaneta», la autorización ambiental integrada para el complejo avícola de gallinas de puesta en el término municipal de Terrateig. [2006/9482].

  Resumen de los aspectos más importantes


  Cuando el órgano competente lo considere necesario, podrá requerir al titular de la explotación la realización de una evaluación de la molestia por olores que genera, mediante la medición de las unidades de olor, de acuerdo con la norma UNE-EN 13725, limitándoles, en las zonas residenciales de afección, el percentil 98 de las medias horarias a lo largo de un año, a 5 unidades de olor..

Enlace: http://www.pre.gva.es/dogvimg/2006_08/htm/5322c.htm

O "RAMINP", para los amigos, (Decreto 2414/1961) es en muchos casos la unica legislación que menciona a los "olores".

  Hoy en día solo en el Reglamento de Actividades Molestas, Nocivas y Peligrosas, aparece 4 veces la palabra "olores".

Artículos interesantes de este Decreto son:

  • El artículo 3 cita que serán calificadas como "molestas" las actividades que constituyan una incomodidad por los olores que generen.
  • El artículo 4 cita que "(...) las industrias fabriles que deban ser consideradas como peligrosas o insalubres, sólo podrán emplazarse, como regla general, a una distancia de 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada".

Esta ley que tiene ya 46 años, se ha quedado obsoleta y varias comunidades autónomas como Cataluña o Valencia están elaborando legislación propia al respecto.

  Pues nada, que cambió el Gobierno sin que se hiciera la Ley de Contaminación Olfativa (Llei de Contaminació Olfactiva) de Cataluña. Y esa Ley no está en la lista (Punt Diari, 01.12.06) de las que se van a retomar con el nuevo Gobierno, que no es el de Maragall pero se le parece mucho, aun cuando el "Conseller" de Medio Ambiente sigue siendo el mismo..

  Ya es la segunda vez que decae ese proyecto de ley por falta de voluntad política de llevarlo a término. No hay nada que nos haga pensar que con Montilla será distinto.

  Un gobierno tras otro, deja que los ciudadanos malvivan cerca de una pestilente industria. No soy el único que ha cambiado su hogar por las molestias que causa Juncà Gelatines y otras industrias cárnicas a los vecinos de Banyoles. Otros, desgraciadamente no pueden hacerlo.

  Y mientras, los políticos se miran el ombligo y los empresarios la cartera.

José Herrera Bassol

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.