Los compuestos orgánicos volátiles (COV), que se encuentran habitualmente en la atmósfera, son compuestos olorosos con efectos negativos para el ser humano y el medio ambiente. Se ha demostrado que los COV y los olores emitidos por fuentes industriales son compuestos peligrosos y molestos que pueden causar efectos negativos en los seres humanos y el medio ambiente.
Por ello, el control de estos compuestos es una acción clave por parte de los responsables de la planta para evitar quejas e impactos negativos. En este estudio, se implementaron microalgas y bacterias en un fotobiorreactor tubular vertical para la biodegradación de tolueno, utilizado como COV modelo. Se eligió la cepa Chlorella vulgaris como plataforma fotosintética debido a su alta adaptabilidad a condiciones ambientales adversas.
2. Environmental Engineering Program, National Graduate School of Engineering, University of the Philippines, Diliman, Quezon City, Philippines.
3. Inter-University Centre for Prediction and Prevention of Relevant Hazards (Centro Universitario per la Previsione e Prevenzione Grandi Rischi, C.U.G.RI.), Via Giovanni Paolo II, Fisciano (SA), Italy.
4. Department of Chemical Engineering, University of the Philippines, Diliman, Quezon City, 1101 Philippines.
Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.
Editor académico: Carlos N Díaz.
Calidad del contenido: Este artículo científico ha sido revisado por al menos dos revisores. Vea el comité científico aquí.
Citación: JR. Pahunang, G. Oliva, V. Senatore, T. Zarra, A. Buonerba, V. Belgiorno, and F. Ballesteros Jr., V. Naddeo, 2021, Fotobiotecnología avanzada para el control simultáneo de emisiones de COV, olores y GEI en plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, 9ª Conferencia de la IWA sobre olores y COV/emisiones atmosféricas, Bilbao, España, Olores.org.
Copyright: Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web. 2021 Olores.org.
ISBN: 978-84-09-37032-0
Palabras clave: fotobiorreactor de algas y bacterias, biodegradación de tolueno, simbiosis de algas y bacterias.
Resumen
Los compuestos orgánicos volátiles (COV), que se encuentran habitualmente en la atmósfera, son compuestos olorosos con efectos negativos para el ser humano y el medio ambiente. Se ha demostrado que los COV y los olores emitidos por fuentes industriales son compuestos peligrosos y molestos que pueden causar efectos negativos en los seres humanos y el medio ambiente. Por ello, el control de estos compuestos es una acción clave por parte de los responsables de la planta para evitar quejas e impactos negativos. En este estudio, se implementaron microalgas y bacterias en un fotobiorreactor tubular vertical para la biodegradación de tolueno, utilizado como COV modelo. Se eligió la cepa Chlorella vulgaris como plataforma fotosintética debido a su alta adaptabilidad a condiciones ambientales adversas. Para la inoculación del consorcio bacteriano se utilizaron lodos secundarios activos recogidos de una planta de tratamiento de aguas residuales a gran escala. Se han realizado dos etapas aumentando gradualmente la carga de entrada de tolueno. Los resultados mostraron que el sistema puede biodegradar eficazmente el tolueno con rendimientos de eliminación de hasta el 98%. En general, este estudio ofrece una configuración alternativa de foto-biorreactor, cultivando algas y bacterias para una biodegradación eficiente del tolueno y una captación simultánea de CO2.
Vea el artículo completo en otros idiomas:
- Inglés
- Francés
- Alemán
- Polaco
- Árabe