La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Torredembarra, situada en la provincia de Tarragona (España), ha sufrido durante años notables problemas de emisión de olores, sobre todo durante la temporada de verano. En los últimos años, el tratamiento de los olores en la EDAR se basaba en una serie de sistemas biológicos y físico-químicos, que generaban importantes costes de explotación y cuya eficacia fluctuaba, sobre todo en la época estival.
Con el fin de mitigar estos eventos de emisión de olores, se desarrolló un plan de reestructuración integral para todo este sistema de tratamiento. Se evaluaron los índices de emisión de los principales compuestos olorosos en todos los puntos críticos de la EDAR durante distintas épocas del año. A continuación, se confinaron las zonas de emisión de olores más relevantes y se trató el aire del espacio de cabeza en una serie de filtros biotrickling nuevos y readaptados.
2. Depuración de Aguas del Mediterráneo S.L. Avda. Benjamin Franklin 21. Parque Tecnológico Paterna. 46980 Paterna, Valencia
3. Agència Catalana de l'Aigua. C/ Provença 260. 08008 Barcelona
*o.prado@aeris.es
Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.
Editor académico: Carlos N Díaz.
Calidad del contenido: Este artículo científico ha sido revisado por al menos dos revisores. Vea el comité científico aquí.
Citación: Josep Torà, Elvira César, Lidia Saúco, Maria Pignatelli, Jordi Robusté, Óscar Prado, 2021, Optimización técnica y económica de la desodorización de una EDAR costera mediante procesos biológicos, 9ª Conferencia de la IWA sobre olores y COV/emisiones atmosféricas, Bilbao, España, Olores.org.
Copyright: Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web. 2021 Olores.org.
ISBN: 978-84-09-37032-0
Palabras clave: Filtro biotrickling, sulfuro de hidrógeno, minimización, gestión de aguas residuales.
Resumen
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Torredembarra, situada en la provincia de Tarragona (España), ha sufrido durante años notables problemas de emisión de olores, sobre todo durante la temporada de verano. En los últimos años, el tratamiento de los olores en la EDAR se basaba en una serie de sistemas biológicos y físico-químicos, que generaban importantes costes de explotación y cuya eficacia fluctuaba, sobre todo en la época estival. Con el fin de mitigar estos eventos de emisión de olores, se desarrolló un plan de reestructuración integral para todo este sistema de tratamiento. Se evaluaron los índices de emisión de los principales compuestos olorosos en todos los puntos críticos de la EDAR durante distintas épocas del año. A continuación, se confinaron las zonas de emisión de olores más relevantes y se trató el aire del espacio de cabeza en una serie de filtros biotrickling nuevos y readaptados. Tras estas operaciones, se han obtenido eficiencias de eliminación de H2S consistentes por encima del 98% en todos los sistemas biológicos, a pesar de que la concentración de H2S de entrada superaba a menudo las 500 ppmv en el tratamiento del aire de la zona de gestión de lodos. Desde entonces no se han recibido quejas de los ciudadanos. Además, los costes de explotación son drásticamente inferiores a los de las tecnologías físico-químicas tradicionales.
Vea el artículo completo en otros idiomas:
- Inglés
- Francés
- Alemán
- Polaco
- Árabe