Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) son fundamentales para la conservación de los ecosistemas acuáticos, pero cuando están situadas en las proximidades de zonas residenciales pueden producir molestias por olores. Uno de los contaminantes olorosos más comunes que se emiten en las EDAR es el sulfuro de hidrógeno (H2S) y se libera a la atmósfera (en las caídas de aguas residuales, arquetas), produciendo un fuerte olor desagradable. En este trabajo, la olfatometría de campo y la medición de H2S permitieron identificar la principal fuente de olor, situada en la entrada de la EDAR.
La concentración máxima de H2S en este punto de emisión medida fue de 15 ppm y la concentración de olor fue de D/T 60, lo suficientemente alta como para producir molestias por olor a pesar de producirse en atmósfera abierta. Mediante un análisis exhaustivo de los datos de las variables esenciales implicadas, como son la velocidad y dirección del viento y las concentraciones de H2S en su papel de contaminante central, se ha podido demostrar, mediante el contraste de patrones anuales, mensuales y diarios, que la probabilidad de afectación para estas zonas residenciales es máxima en verano a partir de las 19:00 horas.
A. Luckerta, C. Lafitab*, D. Aguadoc, R. Garcíad, N. Franka, F. Andrésb
Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.
Editor académico: Carlos N Díaz.
Calidad del contenido: Este artículo ha sido revisado por al menos dos revisores. Vea el comité científico aquí.
Citación: A. Luckert, C. Lafita*, D. Aguado, R. García, N. Frank, F. Andrés, Modelización de la dispersión como herramienta de evaluación y gestión de las emisiones de olores de una planta de tratamiento de aguas residuales, 9ª Conferencia de la IWA sobre olores y COV/emisiones atmosféricas, Bilbao, España, Olores.org.
Copyright: Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web. 2021 Olores.org.
ISBN: 978-84-09-37032-0
Palabras clave: Modelización de la dispersión, calidad del aire, EDAR, olor, sulfuro de hidrógeno, olfatometría de campo.
Resumen
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) son fundamentales para la conservación de los ecosistemas acuáticos, pero cuando están situadas en las proximidades de zonas residenciales pueden producir molestias por olores. Uno de los contaminantes olorosos más comunes que se emiten en las EDAR es el sulfuro de hidrógeno (H2S) y se libera a la atmósfera (en las caídas de aguas residuales, arquetas), produciendo un fuerte olor desagradable. En este trabajo, la olfatometría de campo y la medición de H2S permitieron identificar la principal fuente de olor, situada en la entrada de la EDAR. La concentración máxima de H2S en este punto de emisión medida fue de 15 ppm y la concentración de olor fue de D/T 60, lo suficientemente alta como para producir molestias por olor a pesar de producirse en atmósfera abierta. Mediante un análisis exhaustivo de los datos de las variables esenciales implicadas, como la velocidad y la dirección del viento y las concentraciones de H2S en su papel de contaminante central, se pudo demostrar, mediante el contraste de patrones anuales, mensuales y diarios, que la probabilidad de afectación para estas zonas residenciales es máxima en verano a partir de las 19:00 horas. La modelización de la dispersión también permitió determinar la concentración máxima de H2S aceptable para evitar las molestias por olores en las viviendas cercanas, que fue de 10 ppm en la entrada de la EDAR. Las mejoras de la EDAR para evitar las molestias por olores se evaluaron mediante la modelización de dispersión, resultando que la modificación de la tubería de entrada era la más adecuada para reducir los olores.
Vea el artículo completo en otros idiomas:
- Inglés
- Francés
- Alemán
- Polaco
- Árabe