La norma UNE-EN 13725 detalla un procedimiento más o menos complejo para la calibración del panel de olores. Antes de someter a un miembro del panel a una sesión de evaluación olfatométrica, debe evaluarse su capacidad olfatoria. Pero, ¿hasta qué punto es necesario usar un olfatómetro dinámico? ¿Que rango de exactitud y precisión es necesario para evaluar la capacidad olfativa de una persona?.
Quizá, la solución pueda ser el uso de tests de evaluación clínicos, mucho más baratos, y fáciles de llevar a cabo en cualquier sitio, por lo que no hay que desplazarse al laboratorio en muchos casos para seleccionar a los miembros de un panel. La idea ya la usa St. Croix con sus Sniffing Sticks, pero hay muchos otros tests que pueden adaptarse para su uso con paneles de olores.
La mayoría de los olfatómetros que se usan en la actualidad en el mundo pueden ser clasificados en 3 grupos dependiendo del modo en que se realiza la dilución (link).
- Olfatómetros basados en métodos estáticos: (Método de la jeringa en EEUU, o el método triangular de bolsas en Japón);
- Olfatómetros basados en un Rotámetro/orificio fijo.(VIC. EPA B2 en Australia, Ecoma TO7 en Alemania o IITRI in EEUU) y
- Olfatómetros basados en unControlador de Flujo Másico de gas (olfatómetro Ac’scent en EEUU, olfatómetro Olfaktomat en Holanda).
El método estático utiliza una jeringa para hacer la dilución necesaria. El error estimado cuando se duplica la misma proporción de dilución es bastante amplio. El caudal de flujo en los puertos de olfateo es además algo pequeño. El manual de operación de estos dispositivos no reúne los requerimientos especificados en las normas europeas.
Página 26 de 26