¿Una nueva Norma para evaluar la molestia por olor?

mapeado de molestias   Tradicionalmente los estudios dosis/respuesta de olor se han basado en cuestionarios, encuestas, diarios de olor, etc siguiendo alguna de las muchas guías y normas al respecto (p. ej. VDI 3883). Sin embargo, esta metodología tiene serias limitaciones. Por ejemplo, se pierde precisión en el registro de tiempo y localización de un incidente de olor. Es por ello que un grupo de expertos ha decidido desarrollar la primera Norma UNE sobre la elaboración de mapas de molestias por olor basado en aplicaciones de software dedicadas y metodologías de involucración tales como la ciencia ciudadana. La segunda reunión de este grupo tuvo lugar la semana pasada. El objetivo final es encontrar la forma de relacionar los Criterios de Impacto por Olor (CIO) con un nivel de referencia de molestia. 

   Los Criterios de Impacto por Olor (CIO) establecidos en la actualidad en muchas partes del mundo se basan en estudios dosis-efecto llevados a cabo hace muchos años en Alemania y los Países Bajos. El uso general de teléfonos inteligentes hoy en día permite el registro instantáneo del tiempo y la localización de una percepción de olor. Es decir hay una forma mejor de enlazar una concentración de olor con la molestia que produce, y es por ello que un grupo de expertos se ha reunido para elaborar la primera norma sobre el mapeo de molestias por olor. 

   Hay varias compañías en el mundo que venden aplicaciones para mapear la molestia por olor. Además, se han llevado a cabo varios estudios sobre esta metodología, tales como el de omniscientist o el que está llevando en la actualidad el consorcio del proyecto  DNOSES. Sin embargo, no existe ninguna guía metodológica ni norma sobre la forma de recoger información, de involucrar a los ciudadanos o de evaluar el impacto por molestias de olor en una comunidad. Hay una necesidad de elaborar una nueva metodología para ajustar los CIO cuando Frecuencia, Intensidad, Duración, Ofensividad y Sensibilidad (FIDOS) no son criterios suficientes. 

  La Psicometría es un campo de estudio centrado en la teoría y técnica de una medida psicológica. Tradicionalmente se ha evaluado mediante encuestas pero hay otras formas de evaluar la molestia. El conocido percentil 98, viene de estudios realizados hace más de 30 años por  Miedema et al. Estos estudios necesitan ser re evaluados con análisis olfatométricos bajo la EN 13735, con modelos de dispersión más actuales y con una mejor forma de evaluar la molestia por olor que mediante encuestas.

   La primera reunión virtual de este grupo tuvo lugar el 3 de mayo de este año. En esa primera reunión se debatió si era necesario hacer algo así y si los expertos estaban dispuestos a participar en este trabajo. En la segunda reunión que tuvo lugar la semana pasada se decidió continuar con el desarrollo de esta metodología. Se han planificado dos reuniones más, una virtual que tendrá lugar el 11 de julio a las 12:00 de la mañana y la primera reunión presencial que tendrá lugar el Barcelona los días 18-19 de septiembre.

   Si tiene interés en participar en el desarrollo de este proyecto aportando su experiencia y su tiempo, o simplemente donando fondos al proyecto, se informará sobre más detalles en la siguiente reunión de la AMIGO que tendrá lugar el próximo martes 4 de junio. Más info aquí.

 


   Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:

 

 

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez's Avatar

Carlos Nietzsche Diaz Jimenez

Carlos is the editor-chief of olores.org and has been in the odour world since 2001. Since then, Carlos has attended over 90 conferences in odour management, both national and international and authored a few papers on the subject. He has also organized a few international meetings and courses. Carlos owns a small company named Ambiente et Odora (AEO). He spends his free time with his wife and his twins, Laura and Daniel, and of course, writing on olores.org.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.