En octubre del año pasado organizamos las primeras Charlas del Olor (Odour Talks). La idea que buscábamos era seleccionar a personas expertas en diferentes ámbitos de la gestión del olor, y dejar que presentaran un trabajo sobre temáticas variadas. Para hacer esta experiencia disponible al resto del mundo, llevamos a cabo un webcast online de las charlas. Las personas que se apuntaron a las charlas tuvieron la oportunidad de preguntar a los ponentes y de plantear diferentes dudas. Varios meses después de esta experiencia, hemos decidido que los videos estén disponibles para todo el mundo, así que aquí tienen la primera charla llevada a cabo por el Dr. Jean-Michel Guillot.
Mr. Guillot es profesor de la Escuela de Minas de Ales en Francia. Ha publicado más de 50 artículos científicos en diversas revistas científicas y congresos y participa en casi cualquier iniciativa relacionada con la gestión del olor en Europa. En este momento, el Dr. Guillot es miembro del Grupo de Trabajo 41 del Comité Europeo de Normalización (CEN) que se dedica a redactar una norma sobre vigilancia instrumental del olor con o-sensores (también denominadas narices electrónicas). Tuvimos el placer de escuchar lo que el Sr. Guillot opina sobre las narices electrónicas en las Odour Talks.
Su charla trata sobre los factores que se deben de tomar en cuenta a la hora de considerar el uso de instrumentos para la vigilancia ambiental del olor. La decisión es siempre compleja y depende de muchos factores. ¿Hay interferencias con otros contaminantes no-odorantes (inodoros)?¿Existen condiciones meteorológicas peculiares tales como alta humedad y temperaturas muy variables?
El Sr. Guillot habla sobre su experiencia en este campo. Durante su trabajo en la universidad, ha conocido a operadores que han usado o-sensores y que se encuentran satisfechos con el resultado, pero también ha conocido a otros operadores que no han tenido un buen resultado al usar estos dispositivos. Hay seguidores y detractores de los sensores de olor, pero... ¿Quién tiene razón?
Las realidad es que los o-sensores no son dispositivos universales. Pueden funcionar para algunas aplicaciones y para otras no servir de nada. En esta charla el Sr. Guillot esboza los parámetros a tener en cuenta para saber cuando un o-sensor puede usarse para una determinada aplicación y cuando no son recomendables. Las principales limitaciones son generalmente la selectividad, la sensitividad y el perfil de respuesta.
Si quieres saber más. Disfruta el video a continuación (lamentablemente en inglés).
Descarga el programa de las Charlas de Olor aquí.
Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:
- 1ª Charlas sobre Olor: Tu oportunidad para aprender de los expertos europeos
- Qué limitaciones pueden determinar el uso de o-sensores en la vigilancia del olor.
- ¡Abierta la convocatoria de envío de Resúmenes!
- Comité Científico de la IV Conferencia Internacional de Olores, Valladolid 2017
- IV Conferencia Internacional Gestión de Olores en el Medio Ambiente, Valladolid, 20-21 septiembre 2017