Control del olor

imagen jorgevicente   El objetivo de este artículo es describir y evaluar el proyecto de reducción del impacto por olor mediante el diseño, instalación y puesta en marcha de una barrera osmogénica a través de un sistema de pulverización de productos específicos, en un centro de tratamiento mecánico-biológico de residuos.

   Estos productos específicos contienen grupos que son hidrófobos, que consisten en cadenas de hidrocarburos largas, con propiedades que les permiten formar grandes agregados moleculares de varios tipos llamados micelas que impiden que las moléculas malolientes (moléculas osmogénicas) puedan llegar a ser detectadas por el olfato humano y, a pesar de seguir presente en el aire, deja de oler.

 

J. Vicente Alfanjarín

Director Técnico DEPLAN, S.L. (j.vicente@deplan.es)

calzada    El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar técnicas avanzadas de tratamiento de olores, a partir de las convencionales ya existentes, que aporten soluciones más eficientes en aquellos procesos industriales que por su emplazamiento y/o características necesitan mayores eficiencias.

   La experiencia se ha desarrollado en la Fábrica de Helados Alacant y su EDARi. Las tecnologías estudiadas fueron: bioscrubber, nanopartículas de hierro cerovalente y fotorreactor.

 


M. Calzada 1*, E. Campos 1, D. Zarzo 1, P. Terrero 1, E. Ortiz 2, J.A. Garcia 3, B. Calderón 3, A. Fullana 3 y D. Prats 3

1 VALORIZA AGUA. Molina de Segura, 8. 30007. Murcia.
2 KHAlacant Innova. Carretera de Alicante, Km 4. 03690. San Vicente del Raspeig.
3 Instituto del Agua y de las Ciencias Medioambientales. Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig. 03690. Alicante.
*macalzada@sacyr.com

WEF Odor survey   El Comité de Calidad del Aire y Control de Olor de la conocida asociación de Estados Unidos Water Environmental Federation (WEF) ha desarrollado una encuesta para evaluar los esfuerzos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en relación al control y gestión del olor. Los resultados de dicha encuesta serán muy útiles para conocer el nivel de equipamiento de control de olor de cada planta de tratamiento de aguas y poder compararlo con respecto al resto de plantas en el mundo.

   El Comité de Calidad del Aire y Control de Olor es un grupo muy activo de la WEF que a día de hoy cuenta con unos 60 miembros. El Comité de Calidad del Aire y Control de Olor desarrolla, recomienda y conduce programas para promover mejoras en la calidad del aire y reducir los impactos de las emisiones de olor relacionadas con la calidad del agua, el manejo, tratamiento y eliminación de biosólidos, y la recogida y tratamiento de aguas residuales. La presidenta de este Comité es Carla Dillon, de la división de planificación del Distrito Sanitario del Condado de Orange. La señora Dillon es una persona muy reconocida que ha trabajado en el campo del control del olor durante muchos años.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.