Lozano 00    En este ocasión, se presenta una nueva nariz electrónica miniaturizada (60x60 mm) conectada con un teléfono inteligente a través de una conexión Bluetooth. Este dispositivo tiene un diseño electrónico similar a otros prototipos anteriores, pero con un menor tamaño y consumo. El control del sistema se basa en un microcontrolador PIC18F46K80. Incluye cuatro sensores MOX miniaturizados y un sensor integrado de temperatura y humedad con los circuitos de acondicionamiento adecuados. Las comunicaciones con el teléfono inteligente se realizan mediante un Transmisor Bluetooth de Baja Energía.

   En este caso, también se ha desarrollado una app para Android para conectar con el dispositivo y para supervisar las medidas. El procesamiento de datos se realiza de forma remota en un servidor enviando una petición al mismo y posteriormente se recibe el valor de salida de un clasificador basado en redes neuronales o lógica difusa calculado en el servidor.

Jesús Lozano1*, Patricia Arroyo1, José Ignacio Suárez1, José Luis Herrero1, José Pedro Santos2, Manuel Aleixandre2

1 Escuela de Ingenierías industriales. Universidad de Extremadura, Av. Elvas s/n, 06006 Badajoz, España.
2 GRIDSEN Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC), Serrano 144, 28006 Madrid, España.
 * jesuslozano@unex.es

thomas hubert
   Ayer nos comunicaron que el 15 de noviembre de 2017, el Dr. Thomas Hübert falleció después de una enfermedad muy corta. Thomas trabajaba en el Instituto Federal de Investigación y testeo de materiales Alemán (BAM) y era miembro de varios grupos de trabajo relacionados con la vigilancia instrumental de olores, tales como el grupo de trabajo 41 del comité técnico 264 del CEN.

   La actividad del Dr. Hübert en el WG41 no era su único proyecto en olores. También se encargaba de la coordinación del comité espejo Alemán. La foto de la izquierda se tomó en Berlín, en agosto del año pasado durante la última reunión del grupo de trabajo. El Dr Hübert (en el centro) era una persona muy activa que participaba en muchas decisiones del grupo. Es una gran pérdida para su familia y amigos, pero también es una gran pérdida para la comunidad del "olor".

wg41 berlin meeting

   Dos puntos de vista. Dos modos de ver la calibración de los Instrumentos de Monitoreo del Olor (para abreviar, o-sensores). Los días 29 y 30 de agosto, el Grupo de Trabajo 41 (GT 41) encargado de la nueva norma de los o-sensores, se reunió en Berlín, Alemania, para seguir debatiendo sobre este texto. En esta ocasión, hubo varias discusiones acaloradas sobre el interesante tema de la calibración de los o-sensores. La tensa atmósfera se cortaba de vez en cuando para las pausas del café, pero en general, todo el mundo disfrutó de estos entretenidos debates que tuvieron lugar en la sala de reuniones del Instituto de Investigación y Ensayo de Materiales de Berlín.

   Al igual que en los partidos de tenis, la bola fue de un lado a otro de la pista. La pregunta es la siguiente: ¿Podría usarse un o-sensor no-específico en cualquier aplicación? Es decir, ¿podría usarse un o-sensor que funciona correctamente en una planta de compostaje, en una refinería de petróleo? Y en ese caso, ¿hay alguna forma de probar que la calidad de los resultados es transferible? ¿Deberíamos definir procedimientos de calibración de o-sensores in situ? ¿Cuál es el Material de Referencia Certificado (MRC) para calibrar los o-sensores? ¿Es posible diseñar un MRC para procedimientos de calidad? Estas y otras muchas más cuestiones fueron abordadas durante la reunión de dos días de duración.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.