En un vertedero de residuos no peligrosos funciona desde 2018 un sistema integrado de monitorización de olores compuesto por 2 IOMS, 2 analizadores continuos de H2S y dos muestreadores automáticos de aire: los muestreadores automáticos de aire se activan cuando se miden dos mediciones consecutivas de 20 ppb a intervalos de 5 min con el analizador continuo de H2S o cuando la emisión global de olores medida por el IOMS supera los 500 ouE/m3 durante más de 5 min.

   En mayo-agosto de 2019 se detectaron problemas de emisión de olores con la activación casi diaria de los muestreadores automáticos, a menudo en correlación con las quejas de la población; además, las campañas de control del biogás de la superficie del vertedero mostraron un aumento significativo de las emisiones superficiales en determinadas zonas, lo que implica que las emisiones superficiales y fugitivas del sistema de recogida de biogás del vertedero (LFG) podrían haber sido responsables de dichas emisiones de olores. El sistema de pozos de LFG está compuesto por una red de 301 pozos verticales en el vertedero, junto con tuberías de transporte para llevar el LFG a la recuperación de energía y a 3 instalaciones de soplado.

isoen2022 conference    El Simposio Internacional sobre Olfacción y Narices Electrónicas (ISOEN) tuvo lugar, como estaba previsto, en Aveiro, Portugal, a finales de mayo de 2022. A pesar de su título, las conferencias ISOEN tienen sesiones no sólo sobre narices electrónicas, sino sobre un abanico mucho más amplio de dispositivos que tienen en común el objetivo de detectar cosas electrónicamente, como lenguas electrónicas, sensores para no-odorantes, calidad del aire, salud, etc.

   La conferencia estuvo estructurada en varias sesiones para tratar de dar cabida a las más de 100 ponencias recibidas en esta ocasión. Esta fue la primera conferencia celebrada de forma presencial en mucho tiempo después de una pausa online durante la pandemia.

 PCA score plot relevant to IOMS training for the landfill monitoring  Los Sistemas Instrumentales de Vigilancia de Olores (IOMS o SIVO) representan la única herramienta disponible para la vigilancia ambiental capaz de realizar una caracterización en tiempo real del aire ambiente. Se han utilizado habitualmente para evaluar el impacto de los olores en los receptores gracias a su capacidad para detectar los olores e identificar su procedencia. Una aplicación emergente de los IOMS o SIVOs se refiere a la monitorización en tiempo real de las emisiones en la línea de plantas. Para ello, los IOMS o SIVOs deben proporcionar una medición rápida y precisa de la concentración de olores.

   El enfoque más común, aplicado actualmente para los modelos de cuantificación de olores, implica algoritmos de regresión simplificados, descuidando la clasificación de los olores detectados antes de la cuantificación. Esto da lugar a estimaciones poco precisas de la concentración de olor, ya que las respuestas del IOMS a las muestras que tienen la misma concentración de olor, pero que son representativas de diferentes fuentes, pueden diferir significativamente.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.