rincon   El presente documento presenta información requerida por la legislación colombiana como requerimiento a un sistema productivo que tenga que ver con el tratamiento térmico de subproductos de animales, específicamente el sebo utilizado para la producción de jabón en barra de la empresa JABONES EL TIGRE Y LA ROCA.   

   Para la elaboración del estudio, se ha empleado una metodología de investigación evaluativa con el propósito de apreciar la efectividad del sistema de control de emisiones atmosféricas por absorción en agua tipo scrubber de la compañía.

J.E. Rincón1, B.I. Delgado2 y E.G. Pinilla3

1. Estudiante Decimo Semestre, Licenciatura Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Sede Macarena B: Carrera 4 N° 26 B - 54 Laboratorio 5. Grupo de Investigación Química Ambiental. Bogotá, Colombia. jerincons@correo.udistrital.edu.co.
2. Docente de Planta, Licenciatura Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Sede Macarena B: Carrera 4 N° 26 B - 54 Laboratorio 5. Grupo de Investigación Química Ambiental. Bogotá, Colombia.
3. Gerente General, Jabones El Tigre y Roca S.A. Calle 53 #3 – 03 Zona Industrial Cazucá, Soacha, Cundinamarca, Colombia.

sauco   La generación de olores en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) está causada normalmente por la presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S). Este gas, además, es el causante del deterioro de las instalaciones y conlleva un elevado riesgo para la salud de los operadores. Actualmente, existen diversas alternativas que permiten disminuir el impacto de los olores asociados al H2S.

  Este trabajo presenta algunas técnicas enfocadas la gestión de olores en EDARs fruto de la experiencia de la empresa DAM como explotador. Entre las experiencias y estudios se incluyen: eliminación de H2S en colectores o la desodorización en una EDAR mediante la inyección del aire de la línea de fangos en un reactor biológico anóxico, estudios a escala piloto para el tratamiento de corrientes gaseosas y la aplicación de ozono y ultrasonidos para el tratamiento de corrientes líquidas.

L. Sauco1, J.E Sánchez-Ramírez1, L. Pastor1, E. Morales1, S. Doñate1, L. Otegi2.

1 Depuración de aguas del mediterráneo (DAM). Dpto I+D+i. Av Benjamín franklin 21- 46980 Valencia-España (Paterna). Tel: 902.881.510 – www.dam-aguas.es. Email: lidia.sauco@dam-aguas.es
2 Tecnium-Casals Cardona Ind. S.A.- Calle Ferrán Casablancas, 24. 08243 Manresa (Barcelona). Tel: 93.874.84.80 – www.tecnium.es. Email: tecnium@tecnium.es

GAroca   El procesamiento de subproductos cárnicos para la producción de harinas de proteína, conlleva la generación de emisiones gaseosas causantes de olores molestos que causan un severo impacto ambiental en las poblaciones aledañas.

   En este trabajo, se presenta la caracterización de los principales componentes de la emisión gaseosas del proceso, el dimensionamiento de un sistema de tratamiento y los resultados de la operación de una planta de subproductos de pavos, cuyas fracciones no comestibles, como vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, se procesan para generar harina y aceite con los que se fabrica alimento para animales. Esta planta tiene  una capacidad de procesamiento de 8 millones de pavos al año y con una proyección de crecimiento de 12 millones.

G. Aroca1, M. Cáceres1, G. Norambuena3, F. Rosenkranz2, R. Chamy2, J. Dumont3

1 Escuela de Ingeniería Bioquímica, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile
2 Núcleo Biotecnología Curauma, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
3 Sopraval SA., Nogales, La Calera, Chile
german.aroca@pucv.cl, +56 32 2372011

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.