metdata    Meteosim acaba de lanzar la plataforma "Metdata", el primer servicio global de datos meteorológicos para llevar a cabo simulaciones con los modelos de dispersión AERMOD, CALPUFF y ADMS con precios transparentes. Las series climáticas se generan mediante el uso combinado de datos de modelado de WRF (Weather Research and Forecasting), datos de sensores remotos e información instrumental disponible en todo el mundo.

 Hay varias compañías en el mundo que venden datos meteorológicos listos para usarlos en modelos de dispersión. Sin embargo, esta es la primera que ofrece un rango de precios público y transparente para adquirir datos meteo. Por ejemplo, el precio de un conjunto de datos WRF listo para CALMET/CALPUFF varía entre los 250€ para 1 año de datos a una resolución de 9 km hasta los 4.250€ para 5 años de datos con una resolución espacial de 1 km.

sesion04 tarela07

   En la nueva planta depuradora Berazategui, el proceso de elevación del líquido se lleva a cabo mediante un conjunto de tornillos de Arquímedes, con desprendimiento de sulfuro de hidrógeno. El edificio de motores de estos tornillos ha manifestado presencia de este gas en su interior.

   En este trabajo se presenta la metodología encarada para evaluar una solución de ventilación del interior del edificio.

P. A. Tarela1 y F. E. Camelli2

1. CCyA Ingeniería, Buenos Aires, Argentina. ptarela@ccyaingenieria.com.ar
2. Laboratory for Computational Fluid Dynamics, Department of Physics and Astronomy, George Mason University, Fairfax, Virginia, USA.


sesion04 uriarte02   La problemática existente en la actualidad relacionada con episodios de contaminación odorífera hace necesario disponer de métodos para evaluar impactos de olor. Una manera de realizar dicha evaluación es empleando modelos de dispersión que permitan estimar concentraciones de olor teniendo en cuenta las emisiones, la meteorología y la topografía, entre otros datos.

   La modelización de la dispersión de contaminantes se basa normalmente en tiempos de promediado mínimos de 1 hora; sin embargo, algunos contaminantes como los olores requieren tiempos de promediado menores. Recientemente, el Grupo de Investigación Atmosférica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao puso a punto una metodología para realizar estudios de dispersión con resolución temporal subhoraria.

P. Uriarte*, V. Valdenebro, E. Sáez de Cámara, G. Gangoiti y M. Navazo.

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, Alameda Urquijo s/n, 48013 Bilbao.
*puriarte002@ikasle.ehu.eus

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.