Webb   La biofiltración no es una tecnología universal. Para diseñar correctamente el proceso de control biológico de los olores, es necesario caracterizar con precisión la fuente de aire contaminado. La configuración óptima del control biológico de olores dependerá en gran medida de los compuestos que contribuyen al olor. Considerando la aplicación del control biológico de olores a las plantas de tratamiento de aguas residuales específicamente, este documento describe primero los compuestos odorantes más comunes y cómo cada uno puede ser degradado biológicamente.

   Varios casos prácticos demuestran la importancia de seleccionar la tecnología biológica adecuada en función de la fuente de aire contaminado. Este documento pretende ser un manual de buenas prácticas para los profesionales del medio ambiente interesados en aplicar los últimos avances en técnicas avanzadas de control biológico de olores.

Balfagon   En este trabajo se ha llevado a cabo la caracterización fisicoquímica, olfatométrica y textural del carbón activo granular (CAG) de los lechos adsorbentes de olor de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) urbana, así como la cuantificación cromatográfica de los compuestos odoríferos retenidos.

   Esto ha permitido una evaluación integral de dicho material, procedente de la desodorización en cuatro etapas del tratamiento integral del agua residual (cabecera de pretratamiento: CAG-1; desarenado y desengrasado: CAG-2; espesamiento de fangos: CAG-3; deshidratación del fango: CAG-4).

Astigarraga   La EDAR de Ondarroa recibe aguas residuales con una muy importante carga salina a causa de la intrusión marina y los vertidos de industrias conserveras. Los elevados niveles de SH2 en la red y en la EDAR producen graves problemas de seguridad, olor y degradación de equipos. Para solucionarlo, se ha actuado en la red, reduciendo la aportación de sulfatos en origen mediante separación de redes, reprogramación de bombeos y mejoras en la gestión de residuos de las conserveras.

    En la EDAR se han confinado las láminas de agua, se han sustituido los filtros prensa por centrífugas, se ha modelizado la ventilación interior mediante CFD y se ha instalado una desodorización consistente en dos etapas (biotrickling + carbón activo) para las atmósferas confinadas y de una etapa (carbón activo) para el aire ambiente.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.