Gonzalez   En este trabajo se ha desarrollado y probado una nueva biotecnología basada en biopelículas de látex para la reducción de COVs en el ámbito del aire interior. Se seleccionaron cuatro COVs de diferentes solubilidades como contaminantes modelo: hexano, tricloroetileno, tolueno y pineno. Como inoculante para los experimentos se utilizó un cultivo bacteriano mixto enriquecido a partir de lodos activados. Se evaluó la eficiencia de depuración (RE) de los contaminantes para diferentes mezclas de biopelículas, lo que implicó variaciones en el contenido de agua, la presencia de elementos de retención de agua, el pretratamiento con látex y la concentración de biomasa.

   Además, se comprobó la influencia de la carga de contaminantes. En general, las RE de tolueno y pineno fueron altos (<90%), mientras que el hexano y el tricloroetileno no alcanzaron RE satisfactorios (<30%). Se comprobó que un alto contenido de agua en la mezcla de látex y biopelícula aumentaba la reducción, especialmente cuando se proporcionaba como solución nutritiva. 

48 006a   Se ha llevado a cabo en Norteamérica un Estudio de Atribución de Olores para una Agencia de Gestión de la Calidad del Aire que incluye la obtención de datos de fuentes específicas y ubicaciones ambientales para comprender mejor los impactos de los olores en las comunidades locales. En concreto, se debían cumplir los siguientes objetivos:

  Identificar los compuestos odorantes que afectan a la zona de interés mediante análisis cuantitativos y cualitativos exhaustivos; Determinar la contribución relativa y la variabilidad de los compuestos odorantes emitidos por las tres instalaciones fuente clave; Desarrollar una estrategia de control continuo de los olores en tiempo real para medir las emisiones que afectan a la comunidad procedentes de las tres instalaciones fuente clave.

Webb   La biofiltración no es una tecnología universal. Para diseñar correctamente el proceso de control biológico de los olores, es necesario caracterizar con precisión la fuente de aire contaminado. La configuración óptima del control biológico de olores dependerá en gran medida de los compuestos que contribuyen al olor. Considerando la aplicación del control biológico de olores a las plantas de tratamiento de aguas residuales específicamente, este documento describe primero los compuestos odorantes más comunes y cómo cada uno puede ser degradado biológicamente.

   Varios casos prácticos demuestran la importancia de seleccionar la tecnología biológica adecuada en función de la fuente de aire contaminado. Este documento pretende ser un manual de buenas prácticas para los profesionales del medio ambiente interesados en aplicar los últimos avances en técnicas avanzadas de control biológico de olores.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.