Wind Rose Pro3

wind rose pro3   Una operación fundamental para llevar cabo la evaluación del impacto por olores de una actividad es el análisis de los datos meteorológicos, particularmente dirección y velocidad del viento. Tal análisis permite por ejemplo evaluar el número de calmas que podrían dar lugar a altos valores de concentración y para detectar posibles errores en datos meteorológicos antes de usarlos en modelos de dispersión atmosférica. Asimismo, la determinación de la direccion de viento prevalente permite comprender si las posibles fuentes emisoras de olor se encuentran generalmente a sotavento de los receptores potenciales.

   Los programas informáticos que son capaces de visualizar los datos de viento de una manera fácil y en un periodo de tiempo muy corto son muy importantes puesto que permiten comprobar la calidad de los datos antes de usarlos en un modelo de dispersión atmosférica.

Modelos regulatorios de olores  Es necesaria una pequeña guía para ayudar a los gestores de medio ambiente de las instalaciones industriales y a los técnicos de medio ambiente de las administraciones ambientales para no equivocarse a la hora de elegir un modelo de dispersión determinado para evaluar el impacto por olores de una actividad.  

En el presente artículo se detallan algunos aspectos interesantes a la hora de elegir un modelo de dispersión para la modelación de los olores. Asimismo se comentan algunos aspectos que hay que trabajar más para adaptar los modelos de dispersión usados en la actualidad a la realidad de los olores.

 

Diaz C.1; Cartelle D.2 y Barclay J.3

usepa calpuff 5 8s  La Environmental Protection Office (EPA) de EEUU ha aprobado recientemente una actualización del modelo CALPUFF y del módulo CALMET desde la versión V5.8 (de fecha 23 de junio de 2007) a la versión V5.8.4 (de fecha 31 de julio de 2013).

   CALPUFF es un modelo de dispersión de puff multicapa, multi-especie que simula los efectos de la variación de las condiciones meteorológicas en el tiempo y en el espacio para estudiar el transporte, transformación y eliminación de la contaminación atmosférica. El modelo de dispersión CALPUFF es aplicable en escalas de espacio desde decenas a centenas de kilómetros e incluye algoritmos para evaluar el impacto a escalas de submalla y efectos de largo alcance, tales como la eliminación de contaminantes debida a la deposición seca y húmeda, transformación química y efectos de visibilidad para concentraciones de material particulado.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.